UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

DEPARTAMENTO DE CONMUTACION

 


ASIGNATURA: Aplicaciones y Servicios Telemáticos- Materia III. Enfasis en Ingeniería de Sistemas Telemáticos

MODALIDAD: TEORICO / PRACTICA

INTENSIDAD: 4 HORAS / SEMANA.

PREREQUISITOS:

CLASIFICACION: FORMACION PROFESIONAL

 

OBJETIVO GENERAL

Dar una visión general de los conceptos, protocolos, tecnologías, plataformas y herramientas involucradas en el desarrollo de aplicaciones Telemáticas además de experimentar el desarrollo en equipo de una aplicación o servicio telemáticos específico.

METODOLOGIA

El curso se desarrolla en dos ciclos. Un primer ciclo teórico práctico donde mediante clases magistrales y talleres guiados se estudian los conceptos, protocolos, tecnologías, plataformas y herramientas involucradas en el desarrollo de aplicaciones Telemáticas. La segunda parte es el desarrollo de un proyecto guiado, en el cuál se desarrolla un servicio o una aplicación Telemática.

CONTENIDO DETALLADO

CAPITULO 1

Telemática, Conceptos y aplicaciones (2H)

Introducción a los sistemas Telemáticos

Componentes de un sistema Telemático

Ejemplos de aplicaciones Telemáticas

Telemática y el modelo Cliente/Servidor

CAPITULO 2.

Modelo Cliente/Servidor Definición(2H)

Evolución de las arquitecturas computacionales

Introducción al modelo Cliente/Servidor

Clasificación de aplicaciones Cliente/Servidor

Beneficios del Modelo Cliente/Servidor

Componentes del Modelo Cliente/Servidor

Clientes

Servidores

Middleware

Servidores de BD

Práctica Modelamiento de Sistemas Cliente Servidor.(2H)

CAPITULO 3

Procesos (6H)

Definición de procesos, Estructura de un proceso, Algoritmos de planeación

Creación de procesos

Señales y funciones de tiempo

Comunicación entre procesos

Mecanismos IPC Creación de procesos

Señales y funciones de tiempo

Comunicación entre procesos

Mecanismos IPC

Práctica programación de procesos en Unix (4H)

CAPITULO 4

Middleware

Tipos de Middleware

Beneficios del Middleware

RPC

DCE

Middleware Orientado a Mensajes

TP Monitors

Capitulo 5

Middleware de datos (6H)

Tipos de Middleware de datos

Introducción a las Bases de datos relacionales

Modelo entidad/relación

SQL

Práctica SQL (4H)

 

Capitulo 6

Java y JDBC como Middleware de Datos

Introducción a la programación Orientada a Objetos

Introducción a la programación en Java

Práctica Introducción a Java (2H)

Práctica JDBC (2H)

 

Capitulo 7

Aplicaciones Cliente Servidor con TCP/IP

API de Sockets para Java

API JDBC de Java

Java Threads

Práctica Aplicación C/S en dos niveles (4H)

Práctica Aplicación C/S en tres niveles (4H)

 

Capitulo 7

Introducción a los Sistemas Distribuidos

Sistemas distribuidos

RPC

CORBA

Práctica Java RPC(4H)

 

FORMA DE EVALUACION

Es la forma como usted evalúa la materia.

Evaluación

Valor

Previa escrita(50%)

Prácticas(50%)

 

25%

Talleres y Prácticas

Aplicación(50%)

Exposición Aplicación(50%)

25%

Proyecto Final

50%

 

 

BIBLIOGRAFÍA

 

RECURSOS PEDAGOGICOS E INFORMATICOS

Presentaciones de Clase.

VideoBeam

Talleres y Ejemplos de prácticas

Servidores Web y FTP

Red de computadores en Linux

Software de scripting (PHP, ASP. JSP)

Herramientas de programación: C++, Java

Conferencias de Clase:

Acosta, Diego Andrés. Aplicaciones y Servicios Telemáticos. Fundamentos y Aplicaciones". Universidad del Cauca. Agosto de 2000

Arciniegas, Jose Luis. "Unix. Fundamentos y Aplicaciones". Universidad del Cauca. Enero de 2001

 

Ejercicio 1.

Resolver taller en la URL:

http://karma.ucauca.edu.co/foroscx/list.php?f=3