Universidad del Cauca
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones

Enfasis en Ingeniería de Sistemas Telemáticos

Materia III de Enfasis



Aplicaciones y Servicios Telemáticos
 

Intensidad Horaria


Semanal: 4 horas

Total: 60 horas
 
  Objetivos

  2.1 Objetivo General
Dar las bases para la planeación, el desarrollo y la gestión de proyectos en el área de ingeniería telemática, que involucren tecnologías modernas y herramientas avanzadas, así como la adaptación de nuevas tecnologías al medio latinoamericano.

2.2 Objetivos Particulares de Formación

Proporcionar una visión global sobre la implementación de sistemas telemáticos.
Instruir a los estudiantes en el uso de herramientas computacionales para la implementación de aplicaciones telemáticas
Desarrollar proyectos prácticos que permitan aplicar los conocimientos adquiridos.

Contenido

PARTE 1

 

         

      1. Unix Fundamentos Básicos (1 semana)
      1. Generalidades del sistemas UNIX
      2. Estructura del sistemas
      3. Arquitectura del sistema operativo
      4. Interfaz de las llamadas al sistema
      5. Comandos básicos
      6. Extensión de los comandos
      1. Administración del sistema UNIX (1 semana)
      1. Arquitectura del sistema de archivos
      2. Manejo de directorios y archivos especiales
      3. Administración de red
      4. Manejo de Usuarios
      1. Desarrollo de aplicaciones en ambiente UNIX (2 semanas)
      1. Compiladores de C
      2. Administración de un proyecto UNIX (make)
      3. Estructura de un proceso
      4. Creación de procesos
      5. Señales y funciones de tiempo
      6. Comunicación entre procesos
      7. Mecanismos IPC
      8. Comunicaciones en Red
        1. Manejo de sockets
        2. Ejemplos de servidores y clientes
      9. Ambiente X-windows

      10. trabajos propuestos:
         
         

        QT
        Documentación de RPC
        PHP y MYSQL
        Oracle (Bajo Linux
        Documentación sobre Sqid (2)
        Documentación sobre ppp (ISP)
        Documentación sobre Apache+SSL
        Documentación sobre SMBFS
        Documentación sobre DNS
        Documentación sobre VPN (2)

         

      11.  

  1.  
     
  2. ACTIVIDADES DETALLADAS

  3.  
    Fecha Clase Temas
    Oct. 18 1 Presentación

    Asignación de trabajos

    Oct. 20 2 Sesión 1 (Fundamentos)
    Oct. 25 3 Sesión 2 (Administración)

    Práctica 1 (Comandos Básicos)

    Nov. 1 4 Sesión 3 (Administración)

    Práctica 2 (Administración)

    Nov. 4 5 Sesión 4 (Programas y Procesos)

    Sesión 5 (Compiladores de C y C++)

    Nov. 4 6 Práctica 3 (Programación en Shell, C o C++)
    Nov 8 7 Sesión 6 (Señales, IPC)

    Ejemplos de IPC

    Nov .15 8 Exposiciones Tarea 1
    Nov. 17 9 Sesión 7 (C/S)

    Sesión 8 (Ambiente Xwindow)

    Nov. 22 10 Exposiciones Tarea 2


     
     
     

    PARTE 2

    pIntroducción (1 Sesion)

    1. Las aplicaciones telemáticas, Una definición
    2. Justificación
    3. Tecnología de soporte
    4. Arquitectura de los sistemas Telemáticos desde el punto de vista C/S
    1. CLIENTE/SERVIDOR (4 Sesiones)

2.1 INFORMATICA DISTRIBUIDA, TECNOLOGIA CLIENTE/SERVIDOR

2.1.1 Requerimientos para un sistema de información distribuido:

2.1.2 Ejemplos de entornos informáticos distribuidos

2.1.3 Bases de datos distribuidas

2.1.4 Sistemas de archivos distribuidos:

      1. Aplicaciones Distribuidas

2 MODELO CLIENTE SERVIDOR

2.1 Introducción

2.2 Definición de Cliente/Servidor:

2.3 Arquitectura Cliente Servidor en 2 Niveles:

2.4 Arquitectura en 3 Niveles:

2.3 VISTAS DEL MODELO CLIENTE SERVIDOR

2.3.1 El Lado del Cliente:

2.3.2 El lado del servidor

2.3.3 La red:

2.4 BENEFICIOS DE CLIENTE SERVIDOR

2.5 INFRAESTRUCTURA DEL SISTEMA CLIENTE SERVIDOR:

2.5.1 Los Clientes

2.5.2 El servidor

2.5.3 El Middleware

2.6 CLIENTES

    1. SERVIDORES
    2. Implicaciones del modelo C/S

2.8.1 Rediseño de los procesos de negocio

2.8.2 Entorno actual - Nuevas tecnologías

2.8.3 El papel de la organización de Sistemas de Información

      1. Implicaciones del modelo Cliente/Servidor
      1. MANEJADORES DE BASES DE DATOS 
      2. RDBMS - ARQUITECTURA.
      3. PROS Y CONTRAS DE LOS RDBMS
      4. Productos Comerciales de Bases de Datos
      5. Conectividad de Bases de datos.
      6. ODBC De Microsoft.
      1. LA RED 
      2. definición de Redes de Computadores
      3. Objetivos de las redes
      4. Aplicación de las redes
      5. ESTRUCTURA DE UNA RED
      6. EJEMPLO DE REDES
      7. Redes de área local (LAN)
      8. Redes de área extensa (WAN)
    1. MIDDLEWARE (1 Semana)

5.1 Middleware de pila de transporte:

5.2 Entorno de computación distribuida DCE

5.3 Llamada a procedimiento remoto (RPC, Remote Procedure Cal¡)

5.4 EL MUNDO CORBA Y LAS APLICACIONES DISTRIBUIDAS

5.4.1 La Computación Distribuida, una nueva visión.

5.4.2 Tecnología de Objetos

5.4.3 ¿Qué es CORBA?

5.4.4 CORBA y la Programación Distribuida de Objetos

5.4.5 Estructura de una Aplicación CORBA

      1. Estructura de una Aplicación Estática y Dinámica
    1. CONCEPTOS DE DISEÑO DE BASES DE DATOS (1 Semana)

6.1 MODELADO DE BASE DE DATOS RELACIONALES

6.2 COMPONENTES PRINCIPALES DEL MODELADO DE BASES RELACIONALES

6.2.1 Entidades (Tablas)

6.2.2 Atributos

6.2.3 Relaciones

6.2.4 Claves Primarias

6.2.5 Claves Foránea

6.3 MODELADO LOGICO:

6.3.1 Integridad

6.3.2 Dominios

6.3.3 Atributos

6.3.4 Relaciones

6.3.5 Diagramas Entidad/Relación

    1. DISEÑO FISICO:
    1. TCP/IP E INTERNTE (2 Semana)

    2.  

       
       
       

      7.1 HISTORIA

      7.2 QUÉ ES INTERNET?

      7.3 CARACTERISTICAS DE INTERNET:

      7.4 NODOS, DOMINIOS Y DIRECCIONES ELECTRONICAS

      7.5 SERVICIOS DE INTERNET

      7.5.1 Correo Electrónico (E-Mail)

      7.5.2 Foros de Debate o Grupos de Noticias

      7.5.3 Conferencia Electrónica.

      7.5.4 Sesiones Remotas (Telnet)

      7.5.5 Transferencia De Archivos

      7.5.6 Directorios de Información.

      7.5.7 World Wide Web

      7.6 EL CRECIMIENTO DE INTERNET

      7.7 EL MODELO CLIENTE/SERVIDOR BAJO TCP/IP.

      7.8 DESARROLLO DE APLICACIONES BAJO PLATAFORMA WEB

      7.8.1 VENTAJAS y DESVENTAJAS

      7.8.2 HERRAMIENTAS PARA ACCESAR DATOS VIA WEB.

      7.8.3 HTML ( HYPERTEXT MARKUP LANGUAGE)

      7.8.4 Localizador Uniforme de Recursos (URL)

      7.8.5 Servidores Web

      7.8.6 Protocolo de Transferencia de Hipertexto (http)

      7.8.7 Common Gateway Interface

      7.8.8 Procesamiento de formularios

      PARTE 3

    1. Proyecto final (2 semanas)

Especificación, Diseño e Implementación de una aplicación telemática
 
 

  1. Bilbliografía General

  2.  

     
     
     
     
     

  3. Régimen de Evaluación

  4.  

     
     
     

    Primer parcial (35%)

    Examen teórico de los temas 1, 2, 3, 4 y 5

    Segundo parcial (35%)

    Talleres y Prácticas de los temas 6, 7 y 8

    Trabajo Final (30%)

    Trabajo práctico que contempla los temas 1 al 8
     
     

  5. Actividades detalladas para los temas 6, 7 y 8 

  6.  

     
     
     
     
     

  7. ACTIVIDADES DETALLADAS PARA LOS TEMAS 6, 7 Y 8

  8.  

     
     
     
     
     
     
     

    Fecha Clase Temas
    Semana 1 1 Telemática, Conceptos y aplicaciones
      2 Introducción a los sistemas Cliente/Servidor

    Sistemas de computación Centralizado

    Sistemas de computación Distribuido

    Requerimientos de un sistema de computación distribudo

    Semana 2 1 Modelo Cliente/Servidor Definición

    Arquitectura en Niveles

    Beneficios del Modelo Cliente/Servidor

    Arquitectura lógica del modelo Cliente/Servidor

      2 Componentes del Modelo Cliente/Servidor

    Clientes

    Servidores

    Middleware

    Servidores de BD

    Semana 3 1 Procesamiento Distribuido

    Middleware, Servicios

    Tipos de Middleware

    Beneficios del Middleware

    Middleware de ´lógica Distribuida

    Middleware de Datos

      2 RPC

    Funcionamiento, Desarrollo de Aplicaciones

    Beneficios y Desventajas

    Middleware Orientado a Mensajes

    Desarrollo de aplicaciones con MOM

    Beneficios y ventajas

    TP Monitors

    Servicios de TP Monitors

    Semana 3 1 ORB

    OMA

    Servicios y Facilidades

    CORBA

    Desarrollo de Aplicaciones en CORBA

    Beneficios y Desventajas

      2 Middleware orientado a BD

    ODBC

    JDBC

    Open SQL Gateway

    Semana 4 1  
      2  


     
     
     

  9. Tiempo para Consulta de Estudiantes

 

Martes 8-10 a.m.

Ing. Diego Mauricio López G

Oficina 405
 
 

Ing. Diego Andrés Acosta O

Oficina 405
 
 




Regresar a la página web de los Departamentos de Conmutación y Sistemas